
Hasta pronto
amigos de Cotó Roig, serán 7 en 2020 y casi 7 más de Aixovar….. en total 14, en mi infancia eran cifras importantes para un
amigos de Cotó Roig, serán 7 en 2020 y casi 7 más de Aixovar….. en total 14, en mi infancia eran cifras importantes para un
Os escribimos para contaros que en abril de este año 2018 se volvió a iniciar un ensayo para producir algodón orgánico gracias al Sr. Alberto
El día 3 de Julio se celebra cada año el “Día mundial sin bolsas de plástico”, algunas entidades ecologistas promueven esta iniciativa para concienciar a
En el post anterior os hablábamos de los cursos que haremos con la Asociación Vida Sana (biocultura) y hoy os queremos dar más detalles. Creemos
Queridos amigos de Cotó Roig, A principios de año, os hicimos una carta a los Reyes Magos. Quisiéramos explicaros qué pasó: Comenzamos el año 2017
«A poc a poc s’ha fet de nit I del més gran al més petit, a cada poble i ciutat, tothom desfila cap al llit.»
amigos, nuestros mejores deseos, para este año que empieza! en casa ya hicimos balance, parar entrar al 2017 con los mejores propósitos, veréis: Coto Roig
Materias, tinturas, estampación y costura. Cuatro fines de semana para experimentar con materias, tinturas, estampación y costura, a partir de tejidos básicos de algodón y
Alberto forma parte de los servicios técnicos de la COAG de Sevilla, como técnico trabaja dando apoyo a los agricultores en como manejar los cultivos
Ja teníem moltes ganes d’ensenyar-vos la feina feta, i vam tenir la sort de poder-ho fer a La Plana el passat dissabte 16 d’agost, en
Ya teníamos muchas ganas de enseñaros el trabajo hecho, y tuvimos la suerte de poder hacerlo en La Plana el pasado sábado 16 de agosto,
Amigos de cotó roig: Estuvimos presentes en la desfilada de Miriam Ponsa, nos emocionamos no sabéis como….! sabíamos que teníamos un buen básico en cotó roig,
Ya ha pasado la cuarentena, y como después de parir, aún en estado de shock, ya podemos decir que este recién nacido tiene futuro. También
Esto es un mensaje urgente: Necesitamos de vuestra energía para conseguir 5000 semillas que vuelen en 5 días! es primavera, es posible: a soplar a
El sábado 31 de mayo a les 11h presentaremos el proyecto Cotó Roig en Girona, en el marco de Eco-Sí, Feria de la sostenibilidat. Una
Puedes conocer un poco más del proyecto Cotó Roig y sus protagonistas en este breve reportaje que apareció en el Telenotícies Comarques el pasado15 de
Iniciativa del Bages para crear ropa de algodón de «kilómetro cero» Cotó Roig quiere controlar íntegramente la cadena de producción: desde el cultivo de la
Los agricultores de la Cooperativa Las Marismas de Lebrija nos han hecho llegar este video donde podéis ver todo el proceso de cultivo del algodón,
En el momento en el que vivimos, nuestros oídos escuchan continuamente las palabras: ecológico, km 0, proximidad, etc. Pero a menudo no se explica en
¿Nos presentamos? De acuerdo, pero lo hacemos a cuatro manos. Rosa: Me parieron debajo de un telas y me acunó el ruido de las máquinas…
¿Por qué formas parte del circuito? ¿Por qué te hemos incluido en la cadena de la trazabilidad? Porque sin ti no hay nada. Son personas
Recordáis aquel chiste de: “¿Estudias o diseñas?”. Coincide con el tiempo en el que los obreros llevamos a los hijos a las universidades, en masa.
Tradicionalmente, los acabadores pertenecían al ramo del agua. Su trabajo consiste en lavar la “empesa” o tejido crudo, limpiar impurezas y dejar el tejido estabilizado
El textil algodonero empezó en nuestro entorno, las comarcas del Bages y el Berguedà, a finales del 1800, cuando pasamos de la energía del vapor
En la hilatura empieza el proceso industrial de todo el sector textil. Muchas grandes empresas del siglo pasado empezaban con la hilatura y seguían todos
Después de ver cómo se llevaba a cabo la recolección, visitamos lo que se conoce como una “Desmotadora”. Esta nueva palabra se incorporó a nuestro
En el mes de Octubre de 2013 fue cuando decidimos visitar las plantaciones de algodón andaluzas. Eso nos permitió ver las plantas maduras en el
Una cosa que descubrí hace poco más de 10 años fue que se cultivaba algodón en Andalucía. Fue cuando participaba en un curso de agricultura